Como miembro del consejo de Escuela Palmer de Masaje Integral y Ciencias Quirofísica A.C. Pendiente de las necesidades de la población en general y en particular en esta ocasión en los corredores de maratones y carreras de fondo así como las personas que cuidan su salud a través del deporte hago las siguientes sugerencias:
Antes de planear participar en una competencia de maratón es necesario el adecuado entrenamiento de mano de un Quirofísico y de un médico de confianza, de preferencia especialista en el deporte ó cardiólogo, los cuales harán una evaluación físicas cuidadosa de su salud, y poder disminuir la posibilidad de cualquier riesgo en esta actividad tan demandante para el organismo.
Empecemos con los pies, el uso de tenis adecuado, es de gran importancia, para disminuir posibles lesiones de tobillos, rodillas, y columna lumbar.
Es recomendable el uso de la ropa cómoda, ligera y adecuada.
Entre las contraindicaciones más importantes para poder desarrollar un esfuerzo tan grande; podemos mencionar: daño renal, cardiaco, hipertensión arterial, diabetes, problemas respiratorios como el asma y otros similares, deformidades de la caja torácica y columna vertebral y otros problemas similares. Los fumadores, consumidores de otras drogas y alcohol se deben considerar en situación de alto riesgo.
Se sugiere que dentro de la evaluación médica se incluya un perfil de lípidos en sangre (colesterol total, colesterol HDL y LDL, y triglicéridos) y que sean adecuadamente evaluados por su médico. Clínicamente se ha demostrado que la elevación del colesterol total, colesterol LDL, y la disminución del colesterol HDL, junto o aparte la elevación de triglicéridos, aumentan el riesgo de cualquier accidente vascular durante un maratón por el esfuerzo tan grande que demanda esta carrera.
En este caso una exploración adecuada, hecha por un Quirofísico, permite descubrir deformidades estructurales; siguiendo en este mismo punto, también hay que descartar que la persona no sufra de pie plano, que es otra contraindicación. El maratonista debe estar físicamente simétrico, y es por eso se recomienda sea evaluado por un Quirofísico una vez al mes o por lo menos cada tres meses; esto mejora su rendimiento.
Para una persona que esté planeando correr un maratón, es recomendable que con sobrada anticipación haga una prueba de esfuerzo, en banda sinfín o la prueba de esfuerzo del doctor Kenneth H. Cooper y así ir progresando de acuerdo con los resultados que obtenga. Una semana antes de inscribirse al maratón evaluarse con cualquiera de estas pruebas, y saber así si tiene la capacidad física para correr el maratón.
El entrenamiento debe llevarse a cabo por lo menos 6 meses antes de la carrera, para que el cuerpo adapte las capacidades circulatorias y respiratorias de acuerdo a la demanda.
El descanso del organismo debe considerarse en forma periódica, seis días de actividad física y un día de descanso, el doctor Kenneth H. Cooper ha podido demostrar que ejercitar en esta forma aumenta el rendimiento físico.
Se sugiere que el día anterior a la competencia física, unas horas antes de dormir, se consuma alimentos ricos en carbohidratos y bajos de proteínas de origen animal, debido a que la proteína de origen animal le da más trabajo al riñón, por ser más elevada en ácido úrico en comparación a la proteína de origen vegetal la cual contiene menos ácido úrico y es más fácilmente digerible.
Un punto muy importante es no sobre cargar el estómago con una cena abundante, el sobre cargar el estómago no permite un descanso adecuado, el cual es muy necesario. Especialmente el día previo al maratón.
La hidratación en el deportista es de vital importancia ya que las funciones del organismo, célula por célula funcionan en un medio de líquido. El consumo por lo menos de 2 litros de agua con regularidad y principalmente una semana antes, independientemente de reponer líquidos perdidos en el entrenamiento, esto le permitirá no estar deshidratados antes de la competencia. El día de la competencia se sugiere tomar agua en cantidad de medio litro media hora antes de la carrera y durante la carrera tomar líquidos para reponer el líquido perdido por la sudoración.
Recordemos que después de esta actividad ya sea el día del maratón o en los entrenamientos es muy importante el enfriamiento adecuado de los músculos y el restablecimiento adecuado de la circulación, su entrenador le indicara el mejor método para enfriar sus músculos y restablecer la circulación en forma adecuada.
Le sugerimos darse un buen masaje antes de su actividad de ejercicio con esto tendrá un mejor descanso y después de terminar la maratón nuevamente otro masaje para destensar sus músculos.
Le deseo lo mejor y aspire a la mejor calificación en esta prueba es mi mejor deseo.
Dr. Esteban Mejía López
Miembro del consejo de
Escuela Palmer de Masaje Integral
y Ciencias Quirofísicas.
Felicidades por abrir este nuevo espacio, para retroalimentar , compartir , difundir y para hacer de esta apasionante profesión toda una cultura de medicina preventiva. y curativa de primer nivel.